3 técnicas de perforación de sondeos de aguas subterráneas | Sondagua

3 técnicas de perforación de sondeos de aguas subterráneas


técnicas de perforación para sondeos

El sondaje es el paso previo a la realización de pozos de agua y consiste en hacer una perforación en el suelo que puede llegar hasta los 1200 m.

Para hacer el sondaje, y eventualmente también para construir pozos de agua, existen tres técnicas de perforación, las cuales son: Percusión, Rotación y Rotopercusión, veamos en detalle cada uno.

 

Percusión

 

Este es el método de perforación de sondeos más antiguo, usado aún en la actualidad para perforar cualquier tipo de terreno. 

El método consiste en perforar el terreno mediante una masa metálica de gran peso llamada trépano (4.000-7.000 Kg), la cual colgada de un cable golpea suavemente el terreno mediante movimientos alternativos. La altura de caída del trépano es entre 30 y 90 centímetros y la frecuencia del golpe entre 30 y 60 golpes por minuto.. 

Una vez que se ha perforado una cierta longitud de sondeo es necesario extraer los recortes arrancados del terreno con una campana o cuchara.

 

Mediante el sondeo a percusión se puede conocer el nivel freático del acuífero, además de la obtención de muestras de agua para las mediciones correspondientes.

Dentro de sus ventajas se encuentra su versatilidad para ser aplicado a diversas formaciones geológicas, incluso en terrenos de tipo aluvial.

Como desventaja es un procedimiento muy lento y puedo lograr perforaciones de tan solo 100 metros/mes.

 

Rotación

 

Existen dos tipos de métodos de rotación: con circulación directa y con circulación inversa. El método de perforación a circulación directa es el que se emplea en la actualidad para el sondeo de petróleo, alcanzando grandes profundidades. En el caso del sondeo de agua subterránea, el método utilizado es el de circulación inversa.

 

Este método se basa en la aplicación desde superficie de un movimiento de rotación y un empuje al útil de perforación que se denomina tricono, el peso que se ejerce al tricono va en función de la dureza de la roca y del diámetro de perforación. 

El varillaje de perforación es hueco y permite de forma simultánea, extraer los recortes del terreno conduciéndolos por su interior hasta el exterior del sondeo.

El método de perforación a circulación inversa es ideal para efectuar obras de captación de agua subterránea en formaciones no consolidadas como arenas, limos, arcillas, etc. Con elevados rendimientos. 

 

Rotopercusión

 

Es el sistema de perforación más moderno de todos los que se utilizan en la perforación de sondeos para captación de aguas subterráneas. El sistema de perforación funciona mediante un martillo accionado con aire comprimido.

El método de rotopercusión consiste básicamente en que el aire suministrado por un compresor circula por dentro del varillaje de la sarta de perforación y acciona el martillo neumático; el mismo aire es utilizado para la extracción del detritus.

 

Desde el punto de vista de la información hidrogeológica que se obtiene, el sistema de rotopercusión es el procedimiento más idóneo, puesto que con la circulación de aire se realiza un bombeo del agua existente en el interior del sondeo que es aportada por los niveles acuíferos atravesados. Mediante esta información se obtiene una estimación de los caudales de agua subterránea para su captación.

 


Un Comentario

  1. Chang Lin dice:

    Please you take attention to our quality products, and perhaps they are just what you need. We are supplying diamond coring rods, casings, diamond and PDC bits, core barrels, tricone rock bits, DTH drilling bits, mud pumps and other drilling tools.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *